1
Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
Nuevo
De nuestros recolectores favoritos a su mesa. Una delicia para el paladar más exquisito. Se rehidratan en 1-2 horas y recuperan 10 veces su peso. Mientras tanto conservan todas sus propiedades durante largo tiempo.
Consejos del fabricante
Ideal para enriquecer y aromatizar sus platos de pasta, arroz, guisos etc.. Poner en remojo en agua templada 45 min. y cocinar al gusto
(fuente: Wikipedia)
Es un hongo oscuro, casi negro. Su seta no resulta atractiva, pero tiene un sabor muy bueno. Es difícil de encontrar debido a su pequeño tamaño y a su color oscuro, que fácilmente se confunde con la hojarasca en el suelo del bosque.
El cuerpo fructífero tiene forma de embudo y mide hasta 3 centímetros de ancho por 4 centímetros de alto, su color es negruzco cuando esta húmedo, es más claro casi gris cuando esta seco.
Crece en las zonas húmedas de los bosques de coníferas en la mitad del invierno y comienzo de la primavera.
(fuente: recetasdecocina.elmundo)
Aunque nos referimos a ellas de esta forma tan siniestra, el nombre científico es Craterellus cornucopioides y no se trata de otra cosa que de unas setas muy conocidas y empleadas en la gastronomía. Están dotadas de una apariencia bastante peculiar que nos permite diferenciarlas sin problemas del resto, y aunque puede no resultar muy atractiva a simple vista, es una de las más apreciadas por su sabor.
Aunque su nombre más común es Trompetas de la muerte, también podemos escuchar otros como Trompetas de los muertos, Cuerno de la abundancia, Trompeta negra o Trufa de los pobres, ya que su sabor es bastante similar al de la famosa trufa negra. Presentan una curiosa morfología, pues son como un embudo hueco por la parte central, el sombrero es frágil, amplio, ondulado y suave. El estipe largo y estilizado junto con el original sombrero crean en su conjunto una peculiar forma que resulta cuanto menos llamativa.
El color siempre es muy oscuro y podemos encontrar variaciones entre gris ceniza y negro azulón.
La época ideal para conseguir este tipo de setas es en otoño, aunque al tratarse de setas aptas para la desecación, las podemos consumir a lo largo del año. Crece desde finales del verano hasta finales del otoño y suele hacerlo en zonas de suelo húmedo, en bosques de Hayas o Robles. En presencia de musgos, líquenes y hojas caídas es mucho más probable que las encontremos. Suelen crecer en grandes cantidades, lo que en muchas ocasiones crea verdaderos espectáculos de la naturaleza para nuestros ojos. Si las queremos probar frescas en lugar de secas, podremos mantenerlas perfectamente en el frigorífico unos tres días y siempre deben ser cocinadas antes de consumirlas. Para recogerlas, como con el resto de setas, debemos ser bastante cuidadosos y hacer siempre que podamos con la ayuda de algún cuchillo o navajas. Si ha llovido durante el verano, podremos ir su busca desde mediados de agosto hasta noviembre. Solo podremos confundir esta seta con la especie Craterellus cinereus, la cual es también comestible y tiene un sabor dulce y aroma a ciruela.
Como ocurre con este tipo de ingredientes, al cocinarlos se deshidratan y reducen mucho su tamaño. Al ser además algo elevado su precio, suelen emplearse en la elaboración de salsas o como guarnición, pues para realizar un plato principal a base de ellas, necesitaríamos muchos ejemplares. Podemos ver multitud de recetas como revueltos, pastas, arroces, guisados, estofados, tortillas, carnes o pescados, que se realizan con este tipo de setas tan populares. También suelen conservarse en aceite o vinagre y muchos expertos afirman que su sabor se intensifica en ellos. No es recomendable consumirlas sin cocinarlas previamente al menos unos 20 minutos, pues pueden resultar indigestas.
Esta seca es rica en proteínas, en vitaminas del grupo B y minerales como el Cobre y el Zinc. Especialmente contiene un alto porcentaje de éste último mineral, lo que las convierte en unas setas muy beneficiosas para el sistema inmunitario. Nos ayudarán a evitar los resfriados y además actúa como antioxidante.
Ingredientes | CRATERELLUS CORNUCOPIOIDES Nombre vulgar (Trompeta Negra) |
Ingredientes (continuación) | Setas recolectadas en su estado óptimo de maduración son debidamente seleccionadas, limpias y sometidas a un proceso de deshidratación |
Procedencia | España, UE |
Alérgenos | Podría contener por contaminación cruzada trazas de gluten, cacahuetes, soja, frutos de cáscara, mostaza, granos de sésamo y sus derivados |
Conservación | A temperatura ambiente, en lugar fresco y seco Congelador 24 meses |
Composición nutricional por cada 100g | Valor energético 334 kCal Grasa Bruta 8,1 g Ácidos Grasos Saturados 0,02 g Fibra Bruta 13,6 g Hidratos de Carbono 47,1 g Azúcares 0,5 g Proteinas 18.2g Sal 0.11g |
OGM, Otros | Declaramos que todas las setas que suministramos no están modificados genéticamente |
Comercializa: | Un Mundo a Granel marca propiedad de Leantomanage, S.L. NIF B87656617 C/ Almansa, 4 28224 Pozuelo de Alarcón Madrid |