1
Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
(SOLO HASTA 30 DE JUNIO)
Nuevo
La Alcaravea traida por los árabes es ideal para mejorar el tránsito intestinal
(fuente: Wikipedia). Los romanos y griegos antiguos no usaron ni apenas conocieron la alcaravea. Alcaravea es palabra de origen árabe, acreditada en España desde 1400. Tiene las variantes de alcorovea, alcorovia, caros y alcarahueya y caravia. Los frutos o semillas enteros tienen un sabor picante, con un aroma parecido al anís, contienen entre un 10% de aceite esencial, principalmente carvona y limoneno. Se suele emplear como condimento alimentario, en el norte de Europa se emplea para aromatizar quesos: como el Tilsit y Havarti daneses y el Milbenkäse alemán. En la cocina española del siglo XVII se menciona repetidas veces el uso de la alcaravea con col cocida1 a la que se añadía patatas cocidas. En la industria se emplea para aromatizar, jabones, lociones y jarabes. Actúa como procinético estimulando el tránsito intestinal y con esto mejora síntomas dispépticos o de indigestión.2 Disminuye la formación de gases intestinales. Galactógeno. El aceite esencial produce un efecto aperitivo, eupéptico, carminativo, espasmolítico, colagogo, antiséptico, fungicida (más potente que la nistatina), mucolítico, expectorante y galactogoga. Indicado para falta de apetito, flatulencia, síndrome de Roemheld, espasmos gastrointestinales, dispepsias hiposecretoras, disquinesias hepatobiliares, gastroenteritis. Bronquitis, enfisema, asma. En uso tópico: dermatomicosis, otitis, limpieza de heridas, ulceraciones dérmicas, y quemaduras.
Ingredientes | Semillas limpias del Carum carvi L. |
Procedencia | Egipto |
Alérgenos | No contiene alérgenos s/ norma UE con excepción de contaminación cruzada de gluten (trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut, o sus variedades híbridas) , cacahuetes, soja, frutos de cáscara, mostaza, sésamo y sus derivados |
Conservación | Lugar fresco y seco. Preservar de los rayos de sol y de productos que desprendan fuertes olores |
OGM, Otros | No contiene plaguicidas, tóxicos, no ha sido irradiado, no procede de organismo modificado geneticamente (OMG). Si hubiera una contaminación cruzada eventual con OMG los valores no superarán los valores reglamentariamente establecidos. |