1
Ningún producto
Estos precios se entienden IVA incluído
642001
Nuevo
El Alga Kombu es una especie de alga ampliamente cosumida en el Noreste de Asia. Más del 90% del kombu en Japón es cultivado. Procedente de Galicia con la calidad de Portomuiños
Consejos del Fabricante
Intención de uso: Necesita preparación previa de hidratación y/o cocción durante 35 – 40 minutos. Sin Preparación previa se puede triturar en mortero y utilizar como condimento.
Hidratación: Sumergir en agua durante 20 minutos. Cambiar el agua y dejar a remojo otros 20. Una vez hidratada aumenta 7 veces su peso seco.
Usos: Hervida, como guarnición o lecho en platos de pescado o carne. Como ingrediente en la preparación de guisos, arroces, potajes o sopas. El agua de cocción es excelente en sopas, caldos, arroces, etc. Tiene capacidad espesante, cualidad muy útil en la elaboración de salsas.
Intención de consumo: Público en general excepto lactantes y niños de corta edad. Apto para veganos
(fuente: Wikipedia)
Cocina
El kombu se usa ampliamente en la cocina japonesa como uno de los ingredientes principales componentes para hacer dashi. Normalmente se vende seco o como hojas prensadas llamadas "oboro kombu". También puede consumirse fresco como sashimi. El dashi de kombu es fácil de hacer, aunque también se puede utilizar kombu en polvo. Se cuece una tira de kombu seco desde el primer momento al cocinar un plato, y normalmente se deja para ser consumido.
Es uno de los componentes del seitan, la "carne" vegetariana.
Puede encontrarse kombu marinado con sabor agridulce, que puede ser cortado en pequeñas tiras de 5 o 6 centímetros de largo por 2 centímetros de ancho. De esta forma es consumido como aperitivo acompañando al té verde. También se usa para hacer RAMEN
El kombu también es importante en las cocinas y china y taiwanesa.
Salud
Aunque por regla general las algas son recomendables para todas las edades, las que tienen niveles muy altos de yodo (arame, kombu, dulse) deben ingerirse en cantidades más moderadas, tres o cuatro veces por semana, ya que puede haber un riesgo de hipertiroidismo. En estos casos es mejor tomarlas cocinadas porque el calor evapora parte del yodo. Las personas con hipertiroidismo "no deberían ingerirlas".
Pese a la similitud de nombres debe evitarse confundir el alga kombu con el producto derivado de un hongo llamado kombucha.
Ingredientes | Kombu de producción ecológica (Laminaria ochroleuca. ) |
Ingredientes (continuación) | Envasado en film plástico termosellado de polipropileno de uso alimentario. No contiene Bisfenol-A. Algas recolectadas a mano en su medio natural en la costa de Galicia (Golfo de Vizcaya y Aguas portuguesas) |
Procedencia | Agricultura UE |
Alérgenos | Debido al origen natural de las algas el producto puede contener trazas de moluscos, crustáceos y pescado. |
Conservación | Conservar a temperatura ambiente en lugar seco. Evitar el contacto directo con el suelo. Una vez abierto guardar en un recipiente hermético en lugar seco y consumir antes de la fecha de consumo preferente |
Composición nutricional por cada 100g | Valores medios por 100 gramos de producto: Deshidratado Valor energético 179 kcal Grasas menor que 0,5g de las cuales saturadas 0,1g. Hidratos de carbono 18g de los cuales azúcares 0 g Fibra alimentaria 34 g Proteínas 9,2 g Sal 5,1 g |
OGM, Otros | No contiene plaguicidas, tóxicos, no ha sido irradiado, no procede de organismo modificado geneticamente (OMG). Si hubiera una contaminación cruzada eventual con OMG los valores no superarán los valores reglamentariamente establecidos. |
Comercializa: | Un Mundo a Granel marca propiedad de Leantomanage, S.L. NIF B87656617 C/ Almansa, 4 28224 Pozuelo de Alarcón Madrid |